EL OCHO CORTADO
- georginavargas0
- 7 ene 2024
- 2 Min. de lectura
EL “Ocho Cortado”
Este paso es unos de los pasos más populares e imprescindibles para poder bailar tango en una milonga, y sobretodo en una milonga porteña (de Buenos Aires).
Es un paso que ya es de uso mundial, parte de un lenguaje universal, que desde hace muchos años, no importa dónde hayas aprendido a bailar, de seguro, tus maestros ya te lo han enseñado.
Existe una ocho cortado básico y miles de variantes posibles para adaptarse mejor a la musicalidad, al espacio y para divertirse siendo creativos.
No conocemos su “creador” pero es un paso de tango que se ha desarrollado a lo largo del tiempo como parte de la evolución continua del baile. La historia específica detrás de la creación de este paso puede no ser clara, ya que el tango ha experimentado diversas influencias y estilos a lo largo de su desarrollo pero creemos que el espacio haya sido un factor clave.
Pensando a cerca de la evolución del tango como baile, podemos llegar a imaginar de que previene como resultado del tango canyengue-orillero, ya que en este existen muchos movimientos de cruces y quizás algún bailarín lo haya creado por consecuencia del espacio reducido en el que bailaba, como sucede con muchos pasos.
El espacio en el bailamos termina siendo quien impulsa la creatividad ya que nos debemos desenvolver en ese preciso espacio y nuestra mente creativa termina por inventar cosas que se adapten a ese espacio.
A quienes menosprecian al ocho cortado, como si fuera un paso de poca importancia solo por el hecho de que la gente recurre al el seguido, pero la verdad es que cuando utilizamos un paso de forma recurrente pero en el incorporamos calidad de movimiento, sutilezas expresivas y una rica musicalidad todo adquiere mayor valor. Así que no se trata de el paso que hacemos sino de “como” lo hacemos, de cómo lo utilizamos para interpretar la musica.
Aqui te dejamos una clase nuestra “El ocho cortado y variante” :
Este video es un capitulo extracto de nuestro DVD “Tango de Buenos Aires 1”:
Este video fue grabado en 2010 en Buenos Aires en la milonga “La Nacional”, que se realiza en un edificio histórico, de mas de un siglo, de gran valor cultural perteneciente a la “Associazione di Mutuo Soccorso e Cultura Nazionale Italiana” que ademas mas de muchas otras actividades es también sede de diferentes milongas.
Si quiere aprender variantes creativas del Ocho cortado lo puedes hacer con este video:
Esperamos hayas disfrutado de la lectura y te invitamos a compartirlo con tus amigos.