La historia del tango es fascinante y compleja, ya que se desarrollĆ³ a lo largo del tiempo en las calles de Buenos Aires, Argentina y Montevideo Uruguay fusionando diversas influencias culturales. AquĆ tienes un resumen de la evoluciĆ³n del tango:
OrĆgenes (siglo XIX):Ā El tango tiene raĆces diversas que se remontan al siglo XIX en los barrios marginales de Buenos Aires, habitados por inmigrantes de diversas partes del mundo, especialmente africanos y europeos. La milonga, una danza rĆ”pida con influencias africanas, y la habanera, de origen cubano, fueron dos de las formas musicales que influyeron en el tango temprano.
Guardia Vieja (1880-1920):Ā El tango temprano era instrumental y se asociaba con los bajos fondos de la sociedad. Se bailaba en burdeles y en lugares frecuentados por inmigrantes. La mĆŗsica de la Guardia Vieja se caracterizaba por ser mĆ”s rĆ”pida y rĆtmica. Instrumentos como la flauta, la guitarra y el violĆn eran comunes en esta etapa.
Cambio de siglo (1900-1920):Ā El tango comienza a ganar popularidad en Argentina y en Europa. En esta Ć©poca, se introducen letras en las canciones, y el tango empieza a ser aceptado en la sociedad de clase media. Compositores notables de esta Ć©poca incluyen a Carlos Gardel y JosĆ© Razzano.
Guardia Nueva (1920-1940):Ā Durante la dĆ©cada de 1920, el tango experimenta una transformaciĆ³n con la influencia de mĆŗsicos como Julio de Caro y Osvaldo Pugliese. Se incorporan mĆ”s instrumentos, como la bandoneĆ³n, y el tango adopta arreglos orquestales mĆ”s complejos. AdemĆ”s, los bailarines profesionales contribuyen a la difusiĆ³n del tango como una forma de baile elegante.
Ćpoca de Oro (1940-1955):Ā La mĆŗsica y el baile del tango alcanzan su apogeo durante esta Ć©poca. Grandes orquestas como la de Juan D'Arienzo y la de AnĆbal Troilo definen el sonido de esta era. El tango se exporta a nivel internacional, y artistas como Astor Piazzolla comienzan a experimentar con nuevas formas musicales, alejĆ”ndose del tango tradicional.
Declive y resurgimiento (1955 en adelante):Ā DespuĆ©s de la dĆ©cada de 1950, el tango experimenta un declive en su popularidad en Argentina, en parte debido a cambios sociales y polĆticos. Sin embargo, en la dĆ©cada de 1980, el tango experimenta un resurgimiento con la influencia de mĆŗsicos como Piazzolla y el renacimiento del tango tradicional. Se incorporan elementos modernos y el tango se mezcla con otros gĆ©neros musicales.
El tango sigue siendo una forma de expresiĆ³n artĆstica vibrante y Ćŗnica, con una rica historia que ha evolucionado a lo largo de mĆ”s de un siglo. Desde sus humildes comienzos en los barrios marginales de Buenos Aires y Montevideo hasta su reconocimiento internacional, el tango continĆŗa siendo una parte importante de la cultura rioplatense.

Esta foto es un pintura en tela realizada para nosotros por la artista Kara Russ de Posadas Misiones Argentina